martes, 6 de octubre de 2015

Mitos y verdades de la natación

                                                  (www.vidaactiva.com.ec)

(Por Agustina Farias) - Este gran deporte ha dado a conocer infinidades de beneficios en la salud  física y  mental  y se denomina como uno de los deportes más completos. Por ejemplo, permite aumentar el grosor de los huesos, haciéndolos más resistentes a golpes y lesiones. Además permite adquirir mayor movilidad y elasticidad, entre otras cosas. Sin embargo, también desarrolló una serie de "verdades erróneas". En consecuencia, muchas personas se privan de practicar este deporte por temor a tener repercusiones negativas o por lo contrario, se acercan a él esperando resultados que no serán posibles.

Para aquellos que no práctican esta displina de modo exigente y competitivo y sólo lo hacen como ejercicio físico deben saber que esto no les brindará pérdida de peso. Este aspecto es sin duda un mito. Luego de diversos estudios se comprobó que aquellos nadadores que pierden grasa corporal ganan algunos kilos  y por lo tanto siempre se mantienen en el mismo peso. Por lo tanto, quizá no sea el mejor modelador de figura. Esto no quita que sea una excelente forma de ejercicio. En ese caso, se deberá reducir la ingesta de calorías y aumentar la serie de ejercicios o "brazadas"  de forma enérgica, donde se llega a quemar aproximadamente once calorías por minuto.


(competenciasbb.blogspot.com)


Tom Dolan, récord del mundo de 400  metros y medallista de oro olímpico y  Kurt Grote, medallista de oro olímpico en 1996, Nancy Hogshead, tres veces medallista de oro olímpico y Mireia Belmonte quien acumula 17 medallas internacionales. Todos ellos  han triunfado y padecen asma. Por lo cual, es un mito que aquellos que tienen esta enfermedad pulmonar no pueden hacer natación.  Por lo contrario, favorece el sistema cardio-respiratorio y logra la coordinación de tu respiración y tus movimientos.


                                            (www.saluspot.com)

Por último, los problemas de espalda. Nueve de cada diez médicos recomiendan hacer natación como solución, especialmente en aquellos que tienen escoliosis. Aunque parezca sorprenderte, esto también es un mito. Es cierto que por ejemplo, mejora la postura, aumenta la flexibilidad de la columna y elimina dolores, pero hay estilos contraindicados como el estilo de braza que es el más común. En estos caso lo mejor es practicar el estilo de espalda.

Para concluir, no hay que privarse de realizar ningún deporte pero es más que importante conocer las repercusiones que podrían traer  en nuestro cuerpo, ya sean positivas o negativas,  para poder elegir que es lo mejor para nosotros.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario