(Página web. www.zonamixtadeportiva.com)
(Por Agustina Farias) - La Natación en Aguas Abiertas es una disciplina que se da dentro de la natación y que ha crecido en los últimos años. Sus inicios tienen origen en los primero Juegos Olímpicos modernos de Atenas, donde las pruebas de este deporte se hicieron en las aguas frías de la Bahía de Zea, en la costa de El Pireo. Sin embargo, recién hizo su aparición como disciplina oficial en los Juegos Olímpicos de Beijing 2008.
Las competencias se pueden organizar tanto en agua salada como en dulce y preferiblemente en zonas sometidas a pocas corrientes o mareas. Los Campeonatos del Mundo de Aguas Abiertas y pruebas organizadas por la FINA constan de tres modalidades, tanto para categoría masculina como femenina, las cuales son de 5, 10 y 25 kilómetros. La última competencia organizada por la FINA fue el Grand Prix y tuvo como campeona, nada más ni nada menos que a una deportista argentina, Pilar Geijo. La nadadora se logró consagrarse tetracampeona del certamen, como lo fue en 2010, 2011 y 2014.
¿Todas las persona pueden practicar esta disciplina? Es una pregunta muy frecuente y la respuesta es sí. Casi en su totalidad, aquellas personas que la practican, tuvieron un enorme interés por la natación en sí desde muy pequeños y luego tomaron inclinación por esta disciplina. Es importante primero saber los conocimientos básicos de natación, técnica y estilos, para luego poder sumar todas las dificultades o desafíos que implica nadar en aguas abiertas. Obviamente su entrenamiento es distinto a la natación clásica. Hay ejercicios diferentes, que se puede realizar en piletas, para los que elijan prepararse para competir. Por ejemplo:
- Practicar el nadar con los ojos cerrados, tratando de completar el lardo de la piscina. Y realizar ejercicios con la cabeza afuera.
- También es necesario cambiar de estilos y ejercitar el paso de espaldas a libre.
- Es de suma importancia practicar el mirar al frente para poder tener mas dimensión a la hora de ubicarte y ubicar un punto fijo.
- Aunque parezca casi absurda esta aclaración, una de las cosas que mas se ejercitan estos deportistas es ponerse y sacarse las antiparras. En estas competencias, donde no se utilizan andariveles y son una gran masa de nadadores, es muy común que se salgan y de suma importancia tener la habilidad de acomodarlas sin perder ritmo.
- Por supuesto, nunca se entrena con andariveles, para desarrollar todavía más la capacidad y concentración para nadar en línea recta.
Hay tres características básicas que son fundamentales. Como todos saben, las olas son un aspecto de la naturaleza que se hace presente en estas aguas y son el desafío principal de este deporte. Saber pasar las olas, tanto al entrar como al salir del mar es muy necesario. Lo que hay que hacer es pasar por debajo de la ola, quedándose quietos hasta que haya pasado, sin ir en contra de su fuerza. Otro aspecto, es la toma de referencias de la periferia. Y por último la respiración. Es necesario aprender a respirar a los dos lados y adelante, ser capaces de mirar un punto fijo, es la única manera de mantenerse orientados.
Para algunos nadadores, perder el miedo a nadar en aguas abiertas, es casi imposible pero es solo cuestión de práctica. Es recomendable comenzar a hacerlo acompañado para generar confianza, hacer un buen calentamiento entrando y saliendo del agua para aclimatarse y no sentir tan fuerte el impacto del cambio de temperatura corporal, realizar ejercicios de relajación para perder la tensión física antes de nada y por último conocer con todo lo que te podés encontrar, para proporcionar una mejor defensa contra la ansiedad. ¡No lo dudes! Si sos un apasionado de la natación, no te pierdas de disfrutar esta excelente experiencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario