martes, 17 de noviembre de 2015

Nado Sincronizado

(Página web- www.revalorizandoam.org)

(Por Agustina Farias) - El nado sincronizado es una disciplina de natación considerada olímpica. El objetivo es armar formas artísticas y sincronizadas dentro del agua. Todas las coreografías deben estar acompañadas con música y tienen un tiempo de duración específico que ronda entre los dos y los cuatro minutos, dependiendo del tipo de rutina.

Los ejercicios pueden desempeñarse de cuatro maneras:

  • De forma individual: Se realizan figuras donde se utilizan transiciones creativas para moverse de un lado al otro.
  • En dúos: Se realiza de a dos y se debe mantener la coordinación durante toda la demostración.
  • En equipo: Se compone entre cuatro y ocho participantes. También deben actuar en perfecta sincronización. En competiciones oficiales de categoría absoluta deben realizar un ejercicio técnico y otro libre.  
  • Combinado libre: Es igual a la modalidad en equipo pero se incluyen ejercicios individuales. En una misma coreografía van cambiando las variantes de participantes por ejercicio.
En las competencias los jurados son divididos en dos grupos. Son diez en total. Cinco evalúan la parte técnica, donde se observan tres componentes: la ejecución, la sincronización y la dificultad. Los otros cinco la impresión artística: la coreografía, que incluye creatividad, interpretación musical y la presentación. Los puntajes van del cero al diez.  Por ejemplo, si los participantes se extienden del tiempo pautado, se les descuenta un punto. Lo mismo sucede si tocan el fondo de la pileta. Es necesario que tengan por lo menos tres metros de profundidad. 

El nado sincronizado es una actividad que debe practicarse desde temprana edad, alrededor de los seis años. Esto se debe a que su preparación es distinta a la natación común y tiene una serie de ejercicios diferentes en su entrenamiento. Además de los conocimientos y actividades básicas como los distintos estilos de nado, el control de la respiración, saltos, locomoción, coordinación entre otros aspectos comunes de la natación, se incluyen los siguientes ejercicios en tierra:

  • Agilidad.
  • Flexibilidad, uno de los factores más importante.
  • Fuerza. 
  • Acrobacia.
  • Coreografía (elemental de ballet). 
  • Coordinación Juegos.
La última aparición importante de Argentina a nivel mundial  fue en los Juegos Panamericanos de este año en Toronto, donde las mellizas rosarinas Etel y Sofía Sánchez consiguieron el sexto puesto. Y en las pruebas por equipo quedaron quintas. En ella participaron  Camila Arregui, Sofía Boasso, Lucía Díaz, Ana Fernández, Brenda Moller, Etel Sáncehez, Sofía Sánchez y Lucina Simón. El primer puesto fue para Canadá, segundo quedó México, luego Estados Unidos y más atrás Brasil.    

martes, 10 de noviembre de 2015

Noche de grandeza

(www.twitter.com/Pilargeijo)

(Por Agustina Farias) - Ayer por la noche se celebraron Los Premios Clarín Deportes, una de las entregas más importantes. La ceremonia consta de 13 ternas, más lo premios especiales como el premio a la trayectoria deportiva, mérito deportivo, fair play, mejor entrenador, homenaje deportivo y premio revelación de oro. Además el más importante de todos que es el Premio Clarín 2015 de Oro, que será seleccionado entre todos los deportistas. 

Fue la 18° edición de los Premios Consagración y la 39° de los premios Revelación. Es una gran estimulación principalmente para aquellos deportes a los cuales se les otorga menos atención a nivel nacional.

El último ganador había sido Damián Blaum, nadador en aguas abiertas. Dentro de la Terna de Natación de este año se seleccionaron tres deportistas como los más destacados. Los mismos fueron Federico Grabich (el Santafesino, Oro en Toronto y bronce histórico en el Mundial de Kazan en 100 metros libre),  Santiago Grassi ( medalla de plata en los Panamericanos y pasaje a Río en 100 metros mariposa) y Pilar Geijo (tetracampeona mundial de aguas abiertas, representante del Club Atlético River Plate). 

El ganador finalmente fue Federico Grabich, quien ha batido récords en este 2015.Además, Guido Buscaglia ganó el Premio Revelación en Natación. En la ceremonia también se hizo presente el consagrado ex nadador José Meolans. 

Esta jornada ha reunido  a estos deportistas que no solo son unos apasionados de su deporte, si no que tienen un gran compromiso social que muchas se desconoce. Anteriormente tuvimos la posibilidad de que Pilar Geijo nos diera una entrevista donde preguntándole sobre su éxito aclaró que no es lo más importante en su vida, si la salud, la familia y otras cosas. Esas "otras cosas" mucho tiene que ver con su compromiso social. Aunque no se de a conocer, así como Pilar, otros nadadores ayudan a diario a mucha gente que lo necesita, donando lo que reúnen con los sponsors y otras enormes acciones en beneficencia.

Gran noche para la natación. ¡Felicitaciones a todos por sus nominaciones y premios!




viernes, 6 de noviembre de 2015

¿Qué es Medley?

(www.quemandoredes.wordpress.com)

(Por Agustina Farias) - Medley es una prueba de natación que reúne cuatro estilos diferentes. La palabra significa "combinación". Existe también por ejemplo en el atletismo, en natación sería "combinación de estilos".

Las pruebas pueden ser individuales y por equipo. En el caso de las carreras individuales, el nadador cubre los cuatro estilos en el siguiente orden: Mariposa, espalda, pecho y estilo libre.

En tanto las grupales, están conformadas por cuatro integrantes por equipo. Es una carrera de relevo, por lo tanto el nadador debe completar una vuelta con el respectivo estilo y regresar para que el otro integrante pueda hacer la siguiente largada. Los estilos son los mismos, pero varía el orden: Espalda, pecho, mariposa y estilo libre. En ambos casos es importante respetar el orden como el reglamento lo impone.

Desde los Juegos Olímpicos 2012, las carreras grupales se inician nadando "Espalda", por eso mismo se comienza en el interior de la pileta. Los otros tres integrantes del equipo inician desde afuera.

Los últimos récords argentinos en esta disciplina tienen lugar en Los Juegos Panamericanos de este año en Toronto. Fue la posta 4x100 en la categoría hombres. En la misma compitieron Federico Grabich, Facundo Miguelena, Santiago Grassi y Matías Aguilera. Los nadadores quedaron en el cuarto lugar en el medallero de la prueba detrás de Brasil, Estados Unidos y Canadá.

Los distintos estilos: 

Espalda:
                                                        (www.youtube.com/watch?v=6TLBsr1mdlE)

Estilo Pecho:
(www.youtube.com/watch?v=E852YPLc1Dc)

Estilo Mariposa:  
                                              (www.youtube.com/watch?v=boOx98KW5bQ)

Estilo libre o Crol: 
                                                      (www.youtube.com/watch?v=h45rGTf9LwE)